Patologías de Base Neurológica

Por todo el mes de Julio

Síndrome del Espectro Autista y TGD

El Autismo y el Transtorno General de Desarrollo son síndromes en los que la terapia hiperbárica esta protocolizada e indicada especialmente para la recuperación y mejoramiento de varios de los transtornos que genera en los chicos. A partir de aplicar la Cámara Hiperbárica se logra un avance muy significativo en la atención, conexión con la familia y el entorno, sociabilización, refuerzo de la tonicidad muscular y del sistema inmunológico. Si bien hay muchas corrientes para los distintos casos, los especialistas mundiales a otra materia siempre coinciden en que la Cámara Hiperbárica es de gran ayuda.
La amplia experiencia que hay en este campo demuestra a través de la expresión de los padres que el avance de estos niños con oxígeno hiperbárico e muy notorio y los cambios en la atención y el aprendizaje conmueven por su resultado. 

El Austismo en el Ecuador:

La prevalencia del Autismo en Ecuador ha aumentado de manera alarmante en la última década, elevando su incidencia, al igual que en el resto del mundo.
Actualmente gracias a los avances en los medios diagnósticos, los hallazgos de las regiones del cerebro autista a través de PET y SPECT, han permitido profundizar en su estudio y comprender mejor la fisiopatología del mismo.
A la luz de estas investigaciones se han determinado: Áreas de hipoperfusión cerebral inducidas por mecanismos neuroinflamatorios, alteraciones del sistema inmune, diferencias en la producción de neurotransmisisores, estrés oxidativo…etc. Resultando como consecuencia, áreas localizadas de hipoxia tisular (falta de oxígeno) a nivel cerebral.
La evidencia reciente muestra que la OHB moviliza las células madre de médula ósea humana que puede ayudar a la recuperación en las enfermedades neurodegenerativas.

Efectos de la Medicina Hiperbárica en pacientes con Síndrome del Espectro Autista

  • Mejora el funcionamiento global
  • Aumenta el lenguaje receptivo
  • Ayuda en la interacción social
  • Mejora el contacto ocular
  • Desarrolla la atención sensorio-cognitiva

Parálisis Cerebral Infantil (PCI):

El niño que padece de este transtorno presenta afectaciones motrices que le impiden un desarrollo normail. La psicomotricidad se encuentra afectada en gran medida, estando la relación entre razonamiento y movimiento dañada, y por ende el desarrollo de habilidades que se desprenden de esa relación.
La mayoría de los casos tienen posibilidades de rehabilitación teniendo en cuenta la magnitud del daño cerebral, la edad del niño, el grado de retraso mental, ataques epilépticos y otros problemas que puedan estar asociados. El aspecto motor puede ser modificado de manera favorable si el tratamiento comienza en edades tempranas evitando retrasar aún más la adquisición y el aprendizaje de determinadas conductas motrices. El tratamiento con Cámara Hiperbárica produce un aumento del flujo sanguíneo cerebral, es desinflmatorio a partir del vaso-constricción y la disminución del edema, estimula los procesos de reparación de tejidos lesionados, ejerce una regulación sobre los procesos inflamatorios, tiene efectos directos sobre algunos neurotransmisores y aumenta el consumo de Oxígeno del sistema nervioso central

Efectos de la Cámara Hiperbárica en pacientes con Parálisis Cerebral Infantil:

  • Mejora la plasticidad
  • Disminuye las secreciones
  • Aumenta la tonicidad muscular
  • Ayuda en la independencia del paciente
  • Mejora la socialización y el lenguaje

Accidente Cerebrovascular Isquémico (ACV)

Aplicando la OHB tempranamente en los ACV isquémicos, se revierte el cuadro clínico, ya que el oxígeno hiperbárico vasculariza la zona afectada y permite a las zonas aledañas tomar rápidamente las funciones por el ACV, acelerando la rehabilitación y previniendo nuevos episodios.
El importante incremento del Oxígeno transportado por la sangre a consecuencia del tratamiento con oxígeno hiperbárico produce un aumento del flujo sanguíneo cerebral, desinflama las zonas afectadas a partir de la vasoconstricción y disminuye el edema, estimula los procesos de reparación de tejidos lesionados, tiene efectos directos sobre neurotransmisores y aumenta el consumo de Oxígeno del sistema nervioso central.
Igualmente hay excelentes resultados en la aplicación de esta terapia en los casos de Parálisis Facial, Neuropatía Periférica Diabética y es el mejor tratamiento para el caso de Sordera Súbita.

Enfermedad de Parkinson y Alzheimer:

Esta enfermedad neurodegenerativa tiene como consecuencia la inflamación del tejido nervioso que produce una espasticidad que se traduce en un temblor característico. A partir de aplicar la Cámara Hiperbárica se logra una amplia mejoría en los síntomas, logrando en pocas sesiones, la reducción de la inflamación de estos tejidos nerviosos que afectan la movilidad y la respuesta integral del paciente.
Esta combinación de efectos resulta en las mejorías que refieren los pacientes tratados como la disminución del temblor y sobre todo, disminución de la rigidez, lo que resulta en mejor calidad de vida.

Cefaleas – Migrañas:

Los efectos de la hiperoxia producida por la cámara hiperbárica reducen rápidamente los síntomas en cefaleas y migrañas agudas y disminuye la cantidad de episodios en el paciente, ya que éstas son producidas por un proceso inflamatorio dentro de la cavidad craneal que no permite su expansión.
El Oxígeno Hiperbárico actúa en pocos minutos en la zona afectada, reduciendo la inflamación y el edema, logrando la rápida disminución de los síntomas del paciente.

Regenera tu salud y preserva tu vida

Déjanos tus datos para contactarte:

Aceptamos tus tarjetas de crédito

Sin recargo